Conferências

Resistencia, revitalización y preservación: educación y cultura de los pueblos Mapuche y Rapanui

Conferencista

Coordenadora: Nilta Dias : Vice-directora del Instituto Iberoamericano, Profesora titular de la Facultad de Estudios Extranjeros

Colaborador en traducción: Gustavo Meireles: Profesor asistente de la Facultad de Estudios Extranjeros

<Pueblo mapuche>

Sandra Salamanca Ríos: Docente en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Biobío y asistente social

Olaya Becerra Millaguir: Educadora tradicional Mapuche del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Chile

<Pueblo Rapa Nui>

Maria Eugenia Tuki Pakarati: Educadora tradicional, directora de la Academia de la Lengua Rapanui, miembro fundadora de la ONG Hōŋaꞌa Re’o Rapa Nui

Jackekine Rapu Tuki: Educadora, profesora de idioma rapanui, presidenta de la Academia de Lengua y Cultura Rapanui y de la Asociación Indígena de Profesores

 

Data7 de noviembre 19:30-21:00 y 8 de noviembre 9:00-10:30
Idioma

El evento se realizará a través de Zoom meeting en español con materiales traducidos en japonés. Se proporcionará interpretación consecutiva español-japonés para la sesión de preguntas y respuestas.

Inscripción

Inscríbase a través de la URL que figura a continuación. (Fecha límite de inscripción: 23:00 horas del 6 de noviembre). La información de acceso será enviada a los participantes inscritos el 6 y 7 de noviembre.
Los inscritos en la primera sesión (7 de noviembre) podrán participar también en la segunda sesión (8 de noviembre) utilizando la misma información de acceso.

https://eipro.jp/sophia/events/view/IB20251107

Organizador

Instituto Iberoamericano

Tema

Escucharemos a activistas y educadores mapuches y rapanui (Isla de Pascua) hablar sobre la situación actual de los pueblos indígenas en Chile, centrándonos en las realidades de las mujeres indígenas, la salud, los problemas sociales, la historia, la cultura y las lenguas. A continuación, habrá una sesión de preguntas y respuestas.